Mostrando entradas con la etiqueta tambor silencioso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tambor silencioso. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2009

Presentación de Aqua 13 : arte in vivo y música experimental











Este ultimo jueves 25 junio, la presentación de Aqua 13 fui un exito total!!

Gracias a "The North Face Store" por su hospitalidad, los artistas Sef, Geronimo, Pessimo y Ente por sus pinturas y "the last but not the least" al Tambor silencioso por inaugurar su "World Tour" aca en Lima con nosotros.









lunes, 8 de junio de 2009

Jueves 25 de junio : el tambor silencioso por la primera vez en Peru!!





El “tambor silencioso” es el invento que le valió a Jaime Eduardo el primer premio de un concurso de instrumentos organizado por el Georgia Tech Center for Music Technology.
En el año 2006, el músico peruano Jaime Eduardo Oliver la Rosa ganó la beca Fulbright e ingresó a la Universidad de California San Diego (UCSD) en la disciplina de música por computadora. Tres años después, lo que comenzó como un proyecto de posgrado se ha convertido en un nuevo instrumento musical que reta los paradigmas tradicionales de la música y del sonido, y que ya ganó un importante premio en los Estados Unidos.




EL INSTRUMENTO SIN CUERPO

Se ve como un tambor. Eso es claro. Sin embargo, en lugar de tener una superficie dura para golpear con una baqueta, tiene una malla de spandex, una tela elástica que se puede hundir con las manos. Jaime está parado frente a él en un set de televisión dentro de las instalaciones del Centro de Investigación para Computación y Artes, donde grabará un video para enviarlo al festival de arte electrónico “Ars Electronica”, en Austria, al que espera ser invitado.

Jaime pone la cámara en “rec” y de pronto hunde sus manos en el centro del tambor. Empieza a sonar un estruendo extraño: sonidos poderosos, metálicos y distorsionados que salen de dos parlantes laterales. Mientras va hundiendo sus manos, estos se vuelven más intensos, y cuando las hunde en otro punto del tambor, el sonido cambia. Luego utiliza sus dedos y golpea la malla como si un pajarito caminara sobre esta. Cada golpe suena como un gong tailandés.“El mecanismo es, en términos generales, muy simple”, dice Jaime.

“El cuerpo del tambor es transparente en el frente y blanco en el fondo; la parte superior es de tela negra y elástica; entonces, cuando uno la presiona con las manos, esta malla se adapta a la forma de estas y una cámara de video instalada frente a la parte transparente las capta por contraste y las manda a la computadora para analizarlas. Con ese análisis obtengo parámetros que uso para controlar el sonido. De esta manera el sonido del tambor refleja los ‘gestos’ que hacen las manos”, explica.

El instrumento que ha inventado ha sido bautizado con el nombre de “tambor silencioso” y con él acaba de ganar el primer premio en un concurso de instrumentos organizado por el Georgia Tech Center for Music Technology, que ha tenido como jurado a expertos de la misma entidad, de la revista “Wired” y de Harmonix, la empresa creadora de los populares juegos de video Rock Band y Guitar Hero.

“Eran treinta competidores de siete países. Había ingenieros de robótica, profesores, directores de centros de investigación, estudiantes, promotores comerciales, industriales, etc. Varios de los instrumentos tenían ya años en desarrollo”, cuenta Jaime.“El premio pone el instrumento en el mapa, recibe atención de la prensa y puede influenciar el trabajo que otros hacen, además de recibir opiniones sobre el de uno mismo”, cuenta el músico tras enterarse de que la prestigiosa revista norteamericana “Wired” hará un artículo sobre su instrumento.

ERES UN DJ?

Cada vez que alguien sin mayores conocimientos de música o programación le pregunta a Jaime qué es lo que estudia y él responde “música electrónica”, su curioso entrevistador repregunta automáticamente: “¿Para ser Dj?”, y Jaime, paciente como buen profesor, explica una vez más su trabajo.“La gente asocia música electrónica con el techno o el trance.

Las computadoras son excelentes para realizar tareas automáticas, pero mucha de la música hecha por máquinas no tiene esa sutileza que tenemos los humanos. La música electrónica que otros y yo hacemos busca lo contrario de la automatización; exige que exista una persona que toque estos instrumentos y que esté a cargo del sonido en su totalidad. La computadora se convierte en una especie de extensión del cuerpo, como cuando uno toca un violín o una flauta, donde los gestos que uno hace están íntimamente ligados con el sonido que producen”.

Jaime se levanta todas las mañanas y se sirve una taza de café preparado en su cafetera italiana. Luego, si escucha a los cuervos graznar, despedaza una lonja de pan de molde y lanza los trozos que, segundos después, ellos bajan a recoger y se llevan en el pico. “Son sus amigos”, recalca su esposa, Paloma Rodrigo, quien también estudia becada en la misma universidad.Luego se dirige a su universidad si tiene que atender una asesoría o dictar una clase a estudiantes más jóvenes.

Sin embargo, en estos últimos días, otro de los motivos que lo llevan a los edificios universitarios es preparar un portafolio audiovisual para presentarse en concursos como el de Austria, el de Bourges en Francia y el Giga-Hertz en Alemania. Actualmente, prepara un viaje a Toronto, donde atenderá una conferencia, y pronto estará en Lima para dictar un taller de arte interactivo.

lunes, 1 de junio de 2009

Aqua 13 en kioscos y autoservicios!




















La revista Aqua, especializada en temas de deportes alternativos, ecología, música, arte y nuevas tendencias, presenta su edición número 13, con las mejores fotos y artículos sobre:

Chilca: la nueva bestia del surf peruano; una ola gigante, tubular y muy potente, recientemente descubierta por nuestros tablistas más arriesgados como la nueva opción para el surfing más extremo. Una ola de otro mundo: 5 metros plus, recontra tubo, recontra power, ubicada en una mágica e histórica zona al sur de Lima.

Pipeline: el “proving ground” más clásico y más salvaje de Hawaii y del mundo, donde tablistas peruanos aparecen dando cátedra con drops verticales, tubazos interminables y maniobras fuera de serie. Surfear en Pipeline es una de las experiencias más radicales y extremas, a causa del impresionante oleaje y el agresivo localismo.

Alaska: expedición del experimentado snowborder peruano Marco Málaga a las míticas montañas Chugach, la meca del snowbording en el mundo. Paredes de 45 centímetros de nieve fresca, gigantescas pendientes mixtas de 55 a 70 grados de inclinación, cero viento y cielo azul. Un espectáculo alucinante en uno de los lugares más apasionantes para los deportes extremos.

Team Volcom: el team norteamericano principal de la reconocida marca de surf llegó a nuestra capital y decidió ir a volar sobre todas las olas del sur. Ozzie Wright, Nate Tyler y Gavin Beschen, junto a Matías Mulanovich y Luiggi de Marzo, dan cátedra de cómo ejecutar los aéreos más explosivos, elevados y radicales.

El Apu Pariacaca: la sagrada maravilla de nuestra Cordillera Central está rodeada por impresionantes caminos incas y un paisaje de sierra sobrecogedor. Una montaña que en realidad es una deidad desde tiempos ancestrales: Dios del agua, la lluvia y la fertilidad.

El Tambor Silencioso: instrumento musical electrónico creado por el peruano Jaime Oliver, ganador de la primera versión del premio Guthman Musical Instrument Competition, del Georgia Tech's Center for Music Technology, el premio más importante del arte y la música electrónica.

LANZAMIENTO DE AQUA 13:
Este jueves 25 de junio, a las 9:00 pm, en The North Face Store (Camino Real 1274, San Isidro) con el concierto del tambor silencioso por la primera vez en Peru!