martes, 28 de abril de 2009

Olas en Munich, Alemania????


Normalmente realizar surf nos suena a playas con grandes olas, no a un río en mitad de Europa a cientos de kilómetros de la costa.

Pero en el centro de la ciudad de Munich (Alemania) pasa el rio Eisbach. Y todos los años desde 1972  celebran esta competición de surf el Munich Surf Open.

Estas olas se forman de manera natural.



Por cierto hacer surf en este rio está prohibido, y te pueden multar por ello.






martes, 21 de abril de 2009

Pititabla, lo maximo!!




Esta pititabla es una reliquia, una pieza de museo, mi tía la tiene en su cuarto en la casa de playa llena de telarañas y polvo. Mi primera pititabla fue como esa, recuerdo cuando me la regalaron lo feliz que estaba, la olía, la acariciaba y me la ponía en el pecho fantaseando estar sobre una ola, ya no veía el momento de estar en el mar. Mi familia ha veraneado en el sur desde siempre, desde antes que yo naciera, talvez por eso mi amor hacia el mar, la playa, el bodyboard y todo lo que tenga que ver con lo marino. Con esta pititabla más que olas corría chorros, la playa a la que íbamos era brava por lo que no me podía meter adentro. La cosa se ponía mejor cuando se formaba una contraola, que era cuando el chorro salía hasta la orilla y al regresar el agua de la orilla al mar lo hacía con tal fuerza que se formaba un chorro que entraba hacia adentro, yo corría el chorro que salía y cuando los dos chorros, el que salía y el que entraba se encontraban se formaba lo que yo llamaba un aplauso y en cada aplauso yo saltaba con la pititabla, eran como rompemuelles de agua, cómo gozaba. 

El ancla del diseño y el material de la pititabla me hacían escaldar la panza horriblemente, un mal del que padecíamos todos los pititablistas, no se a quién se le ocurrió pero las empezaron a pintar para evitar las escaldaduras cosa que ayudaba. Todo fue felicidad hasta que mi primo Coco me la pidió prestada, yo se la di porque no me quedaba otra, él se metió hasta el fondo, ese día el mar estaba movido y las olas eran huecas y reventaban tipo guillotina, yo no le quitaba los ojos de encima, en eso viene una olaza y él se la baja, tal fue el impacto de la ola al reventar que mi pititabla se partió en dos, yo sentí que mi corazón se partió igual que la pititabla y me mordía los labios para no llorar, el mangansonazo de mi primo puso su cara de autogol y nunca me la pagó el fresco.

Fuente http://tor-teespicante.blogspot.com

viernes, 17 de abril de 2009

El Agua pertenece a todos




Todas las personas tienen el derecho a obtener agua limpia, en cantidades adecuadas para la salud y el bienestar del individuo y la familia, y nadie debe ser privado del acceso o calidad del agua debido a sus condiciones economicas.

firma la peticion Todas

http://article31.org/ las personas tienen el derecho a obtener agua limpia, en cantidades adecuadas para la salud y el bienestar del individuo y la familia, y nadie debe ser privado del acceso o calidad del agua debido a sus condiciones econ�micas.

miércoles, 15 de abril de 2009

Skate meets Art


Ed Templeton skater/fotografo/artista el cual ha sido reconocido en el mundo no solo por sus habilidades con la tabla, sino también por su trabajo como artista y fotógrafo. Su trabajo como artista se puede observar en los gráficos de la marca de tablas Toy Machine, de la cual es fundador. Ganador del Premio Search for Art de Italia en el año 2000 por su libro fotográfico llamado “Teenage Smokers”.

Por lo pronto lo podemos encontrar como el co-editor de la revista de arte ANP Quarterly, la cual empezó en el 2005. Chequen el read more para ver mas acerca de Ed…

Primero que nada les dejo la página de Ed Templeton donde pueden ver muchas mas cosas acerca de su arte y fotografía.

http://www.toymachine.com/ed/index.html


Arte Urbano



Ernest Pignon-Ernest, es un artista establecido que vive y trabaja en Paris. Desde hace mas de treinta años viene realizando intervenciones urbanas en los muros de las ciudades.

Obsesionado por las imagenes de Nagasaki y de Hisroshima, ha trasladado imagenes pintadas, dibujadas, serigrafiadas a las paredes de las ciudades y cabinas telefonicas. Estas imagenes se funden en la arquitectura urbana y son aceptadas por la poblacion que las defiende incluso contra su lenta degradacion (Napoles).

Ernest Pignon-Ernest denuncia el arte construido para los museos y las exposiciones y describe el mismo su obra como una forma de captar la esencia de un lugar. Se basa, explorandolos, en la historia del lugar, en los recuerdos pero tambien en la luz y en el espacio. A continuacion inscribe en ellos una imagen elaborada en su taller. Esta imagen suele ser el dibujo de una representacion humana a escala 1 reproducida por serigrafia. El artista instala el mismo su obra in situ, durante la noche.

Alimentado por una herencia cultural que mezcla lo pagano y lo cristiano y no duda en inspirarse en y en citar las obras de Caravaggio (como en su trabajo en las calles de Napoles).

Para diferenciarse de Ernest Pignon , cuyas identicas iniciales provocaron confusion en ocasion de una exposicion compartida, repite su nombre detras de su apellido.

Intervenciones

2003 - Memoria de la Guerra de Algeria. Recorrido Maurice Audin, Algeria.

2002 - Soweto-Warwick-Durban, Africa del Sur.

1996 - Tras el cristal. Siluetas pintadas en cabinas telefonicas. Paris y Lion, Francia.

1988-1995 - Napoles I, II, III, IV. Napoles, Italia.

1984 - Los Aborigenes. Jardin des Plantes, Paris, Francia.

1979 - expulsiones. Paris, Francia.

1975 - Sobre el Aborto. Paris, Niza y Tours, Francia.

1971 - Centenario de la Comuna de Paris. Paris, Fracia.

1966 - Intervencion in situ en el plateau d'Albion.

mas en www.pignon-ernest.com

martes, 14 de abril de 2009

Los B52 en Lima





Jueves 23 de Abril
Los Protones y los New York Dolls Abriran el concierto.

Pronto los New York Dolls en Aqua!

lunes, 13 de abril de 2009

graffiti urbano

Intento exponer las mejores cosas de la vida mediante inesperadas imágenes que distraen y deleitan a los peatones, sacándolos de sus preocupaciones cotidianas. A pesar de las represalias por parte de la policía en contra del graffiti, continuaré asaltando las calles en la oscuridad, ya que para mí, llevar el trabajo directamente a las calles es parte primordial de la evolución del arte...
BLEK Le Rat. Manifiesto de Blek Le Rat.

Blek le Rat es un artista de graffiti parisino que después de aprender la técnica de “pochoir“ (Plantilla) en la Escuela de Bellas Artes, influenciado por el stencil propagandístico de Mussolini y el graffiti que vio en el metro en un viaje a Nueva York, plasma en las calles de París su obra desde 1983.
Tras dibujar con esta técnica tanques de guerra, ratas, figuras humanas... por toda la ciudad, la fama le llega cuando se expone su obra en el centro Georges Pompidou, considerado uno de los museos de arte moderno más importantes del mundo.


Una pequeña galeria con parte de su trabajo.

 
 
 

Sofia finalizó tercera en Bells Beach















Sofia  Mulanovich logró este fin de semana el tercer lugar en el Rip Curl Pro Bells Beach, Australia. El resultado le ha permitido escalar al tercer puesto en las clasificaciones de la presente temporada y meterse una vez más en la lucha por el título de la especialidad. En la categoría WQS, Mulanovich continúa en el primer lugar.

rnada del domingo comenzó para Mulanovich con la disputa de su pase a la semifinal del torneo frente a la australiana Samantha Cornish, a quien venció por 12.83 contra 7.57. Sin embargo, en esta instancia la brasileña Silvana Lima la derrotó por el marcador de 15.00 a 7.67. De esta forma, Sofía consiguió sumar 756 puntos y acumular hasta el momento 1,308 unidades. 

La ganadora en Bells Beach, Silvana Lima, está ahora segunda en el campeonato mundial, con 1,560 puntos, mientras Stephanie Gilmore, quien resultó segunda, continúa a la cabeza con 2,172 unidades. Desarrolladas dos fechas de un total de ocho, Gilmore, Lima y Sofia son las principales animadoras del certamen, que continuará en Brasil en fecha aún por determinar.
 


fuente olasperu.com

miércoles, 1 de abril de 2009

El mundo a través de los ojos de un skater
























Por: Toto de Romaña 

La señora caminando hacia una residencial donde se podría asumir reside con su hija, o quizá nieta. Pastito bien mantenido, árboles. Un detallista podría hacer notar las rejas negras para cuidar el pasto, los cables en el primer plano, y el día soleado. No hay mucho más que decir.

 

Un skater, por otro lado, te diría que en esta foto hay mucho más. Hay una vereda sin huecos para entrar con velocidad a la plazuela, dos graditas para saltar, un basurero que se podría intentar brincar, una banca que con un poquito de cera se presta para “reliar”, unas mini pirámides de las cuales se podría eyectar, bloques de pasto que se pueden volar, y alguna que otra ventana de donde potencialmente podría arrojar un baldazo de agua (en el mejor de los casos) alguna señora inconforme. En esta foto hay un paraíso para quien lo sabe apreciar. Un skater se podría pasar días, meses y hasta años enteros tratando cosas nuevas y logrando metas en este sitio. Un futuro campeón podría surgir gracias a esas dos graditas, banquito y rampitas.

 

Para un skater, cada baranda ofrece innumerables opciones de trucos; cada grada un salto diferente.  Es así que cada esquina metropolitana ofrece una posibilidad, y es así que un skater rueda por el mundo, buscando progresar y mejorarse en lo que a él lo llena de vida. 

 

La vida se puede ver de muchas formas. La perspectiva de cada ser humano es distinta y es por eso que existe la diversidad –una cualidad que nos permite desarrollarnos, motivarnos, mejorarnos, y que le agrega gracia a la vida, pues la uniformidad y monotonía son las condiciones principales para el aburrimiento y la disconformidad.  Valoremos la diversidad, y mantengamos los ojos abiertos porque en la próxima esquina quizá ya no serán solo dos graditas, sino diez.

http://www.youtube.com/watch?v=pS4M6KsywXU